Todo en el mundo evoluciona, para bien o para mal, hemos presenciado la revolución de la tecnología, el cambio incesante en las comunicaciones, el comercio, las relaciones sociales, la política, en fin todo a nuestro alrededor cambia y nuestro queridisimo deporte no iba a estar exento de esto. Los físicos de los jugadores han cambiado, por ende sus capacidades y sus posibilidades.
Hoy en día un base de 2 metros es algo no tan sorprendente o un interno de 2,16 que tira de 3 puntos tampoco nos quitaría el sueño, pero ¿Cuando comenzó esto?
Si regresamos 20 años y miramos quienes lideraban el mundo del basquet en la NBA, obviamente hablariamos de los Chicago Bulls y el Dream Team. 30años atrás serían las consagraciones de Magic Johnson y Larry Bird, y si nos pinta la nostalgia, 40 años atrás podríamos mencionar a Julius Erving (mejor conococido como Doctor J) o los años de novato de Magic.
¿Qué hacía que estos jugadores se destacaron del resto? Primero que nada cada uno rompió el estereotipo de su época que paradojicamente el proximo se encargo de cambiar. El "Doctor J" fue uno de los revolcuionarios del juego, llegado a la liga jugando para los Nets en la ABA y luego para los Sixers en la NBA, Julius era un fuera de serie, jugando de alero y con gran estatura (2,01) sus volcadas y gran versatilidad para defender hombres altos o perimetrales fueron los aspectos más importantes que lo ubicaron en lo más alto.


Y cuando parecía que Larry y Magic pasarían a la Historia como los mejores de todos los tiempos, llegó un joven de North Carolina que usaba la 23 y otra vez se revolucionó el mundo del Basquet.
Michael Jordan impactó el deporte del tal manera que hay un antes y un despues de su llegada, he aquí un jugador que no sólo puede lanzar, defender y pasar sino que juega "sobre el aro" con sus volcadas y bandejas acrobáticas, haciendo que sea casi indefendible. Como Jordan no hubo otro, aunque Kobe es lo más cercano que se conoce hoy en día el juego continuó evolucionando pero en otros aspectos, a Michael no se lo pudo superar, pero sin embargo todo alrededor si fue superado.
Con la apertura de las puertas NBA a los jugadores Europeos y posteriormente al resto del mundo, el juego volvió a cambiar fusionando ambos mundos: a los jugadores atléticos y de gran talento estadounidense se le sumaron los increíblemente técnicos y versátiles jugadores Europeos, muchachos de gran talla que podían jugar tanto de externos como de internos.
Tony Kukoc fue uno de los abanderados de esto y un gran ejemplo de la transición de los hombres grandes hacia las posiciones de 2 y 3. El croata de 2,11 metros tenía una efectividad de triple letal, además de un juego de poste bajo respetable haciendo que su defensor no siempre pueda contener todas estas armas.
Los bases no estaban excentos: no se vieron muchos bases como Magic, pero si se definió mucho el rol del base en ésta época: hombres muy asistidores que no tomaban demasiados lanzamientos pero que sí podían poner puntos en la pizarra si era necesario como el caso de Stockton, Payton, Kevin Johnson, Danny Ainge, Sam Cassel etc.
En el caso de los Pívots su rol fue siempre clásico: Rebotear y jugar el poste bajo con fuerza, fueron emblemas de ésta época Robert Parish, Horace Grant, Patrick Ewing, David Robinson, etc. Pero la cosa comenzó a cambiar con la llegada del nativo de Nigeria, Hakeem Olajuwon que con 2,10 metros dominó el poste bajo como pocos con sus movimientos de pies y rapidez que atormetó a numerosos defensores de los 90. Luego, mas adelante, la llegada de jugadores como Chris Webber, Dirk Nowitzki, Robert Horry, entre otros, empujaron hacia afuera la posición de los jugadores altos, todos estos internos podían salir tranquilamente a tomar tiros de 2 largos o de 3 puntos y jugar un set de poste bajo en la próxima poseción y ser tremendamente efectivos en ambos casos.
Llegado el nuevo milenio la cosa empezó a cambiar en gran medida, no sólo los hombres altos ya podían jugar afuera tranquilamente sino el estereotipo clásico de base asistidor fue siendo reemplazado por los bases anotadores tales como Iverson, Stephon Marbury, Baron Davis, Steve Francis, Gilbert Arenas, y muchos otros más. Los aleros ahora eran todos voladores como los buenos tiempos de Jordan, teníamos a Carter, McGrady, Desmond Mason, Grant Hill, Anthony Mason, Eddie Jones, y muchos muchos más.
Más cerca de nuestro tiempo tenemos una gran cantidad de estos "bases modernos" anotadores y poco o moderadamente asistidores, tales como Parker, Westbrook o Rose por nombrar solo unos, pero por otro lado también el concepto de hombres grandes tiradores ha aumentado, la consagración de Nowitzki y la aparición de hombres como Kevin Love o Channing Frye son la prueba viviente de que los grandes no sólo pertenecen abajo del aro. Y tenemos una "nueva raza" de jugadores de talla importante y que juegan en cualquier posición como Lebron James o Kevin Durant.
Para darle un poco más de condimento a esta comparación miremos algunas estadísticas:
BASES
Stockton en su carrera: 13,1 puntos y 10,5 asistencias de promedio en 18 temporadas.
Tony Parker en su carrera: 16,7 puntos y 5,7 asistencias de promedio en 10 temporadas.
Russell Westbrook en su carrera: 17,8 puntos y 7,1 asistencias de promedio en 3 temporadas.
Derrick Rose en su carrera: 21 puntos y 6,8 asistencias de promedio en 4 temporadas.
Mayor cantidad de asistencias en un partido:
Stockton: 28
Parker: 17
Westbrook: 16
Rose: 17
ALA PIVOTS
Kevin Mchale en su carrera: 41/157 (26,1%) de triples en 13 temporadas.
Karl Malone en su carrera: 85/310 (27,4%) de triple en 19 temporadas.
Kevin Love en su carrera: 230/618 (37,2%) de triple en 4 temporadas.
Dirk Nowitzki en su carrera: 1260/3322 (37,9%) de triple en 13 temporadas.
Channing Frye en su carrera: 446/1141 (39,1%) de triple en 7 temporadas.
ALEROS
Talla:
Michael Jordan: 1,98 m y 98kg
Tracy Mcgrady: 2,03 m y 101 kg
Kevin Durant: 2,06 m y 98 kg
Lebron James: 2,03 m y 113 kg
Rudy Gay: 2,03 m y 100 kg
Paul George: 2,06 m y 97 kg
LAS EXCEPCIONES A LA REGLA:
También han aparecido desde los 90 para acá, vaiors jugadores excepcionales y que por sus condiciones físicas no se hubiera pensado que impactarían la liga de tal manera, tal es el caso de Muggsy Bogues que con tan sólo 1,59 metros jugó 14 temporadas en la NBA y logró 19.768 puntos, 5.557 asistencias, y 1.067 robos. También vale nombrar a Spud Webb que con su 1,68 metros promedió 9,9 puntos en 12 temporadas en la liga. Otros casos similares son el de Nate Robinson de 1,75 y con una capacidad anotadora tremenda y gran actitud para el juego; Earl Boykins de 1,65 y de promedio 8,9 puntos en 12 temporadas; y finalmente el boricua J.J. Barea que con 1.83 de altura ha logrado ser uno de los mejores jugadores internacionales en la NBA y además ya tiene un anillo de campeón con su ex equipo Dallas.
Todos estos nombres fueron, son y serán grandes historias del Basquet Mundial, todos estrellas en su tiempo y en su contexto y claramente marcaron tendencia y época en su momento, pero todo evoluciona y que nos deparará el futuro, nadie lo sabe...
Saludos!
muy bueno marcos!!! se me vienen mil nombres a la cabeza....creo q tendrias q haber nombrado si o si a denis rodman...abrazo.
ResponderEliminarpayo